Skip Navigation

Contáctanos

Contacto

Teléfono: 900929229

Dirección de correo electrónico: servicliente@tkelevator.com

‹‹‹

Solicita presupuesto

Solicita presupuesto

Tenemos un problema con nuestro servidor, inténtelo de nuevo más tarde

¿Qué producto te interesa?

Ascensores
Escaleras mecánicas
Rampas y pasillos
Introduce tu código postal y población.
Selecciona tu tratamiento
Introduce tu nombre.
Introduce tu dirección de correo electrónico.
Escribe tu mensaje.

He leído y acepto la Política de Privacidad. *

‹‹‹

Servicio 24/7. ¿Necesitas ayuda?

Servicio 24/7. ¿Necesitas ayuda?

Servicio Atención al Cliente: 900929229

Introduce tu código postal y población.
Selecciona tu tratamiento
Introduce tu nombre.
Introduce tu dirección de correo electrónico.
Escribe tu mensaje.

He leído y acepto la Política de Privacidad. *

‹‹‹

Más información nueva ITC

Más información nueva ITC

Servicio Atención al Cliente: 900 924 042

Introduce tu código postal y población.
Selecciona tu tratamiento
Introduce tu nombre.
Introduce tu dirección de correo electrónico.
Escribe tu mensaje.

He leído y acepto la Política de Privacidad. *

Solicita presupuesto

Gracias por tu mensaje, contactaremos contigo lo antes posible

Servicio 24/7. ¿Necesitas ayuda?

Gracias por tu mensaje, contactaremos contigo lo antes posible

Más información nueva ITC

Gracias por tu mensaje, contactaremos contigo lo antes posible

Solicita presupuesto

Algo salió mal y no podemos enviar tu mensaje

Servicio 24/7. ¿Necesitas ayuda?

Algo salió mal y no podemos enviar tu mensaje

Más información nueva ITC

Algo salió mal y no podemos enviar tu mensaje

Asturias, 2019-10-01, 05:55 p. m.

15.000 escaleras asturianas

Hace un siglo y medio era difícil imaginar un mundo en el que podías elevarte sin esfuerzo a través de una escalera móvil. Sin escaleras mecánicas la movilidad urbana sería mucho más complicada y muy diferente de como la conocemos hoy.

Ciento veintiséis años atrás, Jesse Reno inventó la primera escalera mecánica, que fue patentada el 15 de marzo de 1892. Este nuevo invento, que entonces se conoció como “el ascensor inclinado”, se instaló en el Old Iron Pier de Coney Island, Nueva York, el 16 de enero de 1893. La escalera móvil elevaba a los pasajeros en una cinta transportadora en un ángulo de 25 grados y recorría únicamente una distancia de 2,14 metros.

Hoy, las escaleras son una parte fundamental de la forma en que nos movemos por las ciudades y edificios, y se han extendido por todo el mundo. No solo eso, sino que, al convertirse en un elemento más de nuestro día a día, han pasado a formar parte de nuestras propias historias y nos han ayudado a contarlas. La industria cinematográfica ha sabido verlo, y películas como “Rain Man”, “Lost in Translation”, “Shall We Dance?” o “Charlot en la tienda” de Charles Chaplin han convertido a estos elementos mecánicos en una parte reconocible de las escenas más famosas de la historia del cine.

Las escaleras mecánicas también forman parte de la historia de Asturias y de su gente. Hace más de 28 años, en 1991, se inauguró la factoría de thyssenkrupp Norte en una comarca que experimentaba una reconversión minera, con fuerte posicionamiento como zona industrial y un personal altamente cualificado gracias a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Oviedo.

Ahora, la compañía celebra la friolera de 15.000 escaleras mecánicas fabricadas en sus instalaciones. Tal acontecimiento coincidía con su proyecto para el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle, principal terminal en Francia y uno de los más importantes centros de aviación en el mundo. Se trata de uno de los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros en Europa, habiendo llegado incluso a los 72,2 millones de pasajeros sólo en 2018.

Thyssenkrupp Norte recibió el 5 de junio una visita muy especial. La plantilla de la planta pudo celebrar junto a una representación de Aeropuertos de París y algunos compañeros de thyssenkrupp Ascenseurs la fabricación de la encomiable escalera número 15.000. La visita coincidió, además, con la formación Escalarate, cuyos integrantes, principalmente comerciales de thyssenkrupp Elevator Europa-África, participaron también en la celebración.

En 2018, la planta entregó las primeras cuatro escaleras para la Terminal 2E Salle au Large, a las que siguen las que ahora celebran, correspondiente al modelo Tugela Slim, de 8,930 metros de desnivel, y que se ha instalado en el mes de agosto. Estas escaleras no son las únicas que han suministrado al aeropuerto París-Charles de Gaulle, ya que también han fabricado recientemente 8 unidades del modelo Tugela Robust para la terminal 2B.

La escalera 15.000 es un paso más en los 28 años de historia de la fábrica. Antes que el aeropuerto de París-Charles de Gaulle, la planta ha sido el principal aliado en movilidad de grandes infraestructuras como el One World Trade Center, de Nueva York; los aeropuertos de Dubái, Toronto, Phoenix, Doha, Medina y Dallas, o las redes de metro de alta capacidad de Sao Paulo, El Cairo, Madrid o Riad.