Skip Navigation

Contáctanos

Contacto

Teléfono: 900929229

Dirección de correo electrónico: servicliente@tkelevator.com

‹‹‹

Solicita presupuesto

Solicita presupuesto

Tenemos un problema con nuestro servidor, inténtelo de nuevo más tarde

¿Qué producto te interesa?

Ascensores
Escaleras mecánicas
Rampas y pasillos
Introduce tu código postal y población.
Selecciona tu tratamiento
Introduce tu nombre.
Introduce tu dirección de correo electrónico.
Escribe tu mensaje.

He leído y acepto la Política de Privacidad. *

‹‹‹

Servicio 24/7. ¿Necesitas ayuda?

Servicio 24/7. ¿Necesitas ayuda?

Servicio Atención al Cliente: 900929229

Introduce tu código postal y población.
Selecciona tu tratamiento
Introduce tu nombre.
Introduce tu dirección de correo electrónico.
Escribe tu mensaje.

He leído y acepto la Política de Privacidad. *

‹‹‹

Más información nueva ITC

Más información nueva ITC

Servicio Atención al Cliente: 900 924 042

Introduce tu código postal y población.
Selecciona tu tratamiento
Introduce tu nombre.
Introduce tu dirección de correo electrónico.
Escribe tu mensaje.

He leído y acepto la Política de Privacidad. *

Solicita presupuesto

Gracias por tu mensaje, contactaremos contigo lo antes posible

Servicio 24/7. ¿Necesitas ayuda?

Gracias por tu mensaje, contactaremos contigo lo antes posible

Más información nueva ITC

Gracias por tu mensaje, contactaremos contigo lo antes posible

Solicita presupuesto

Algo salió mal y no podemos enviar tu mensaje

Servicio 24/7. ¿Necesitas ayuda?

Algo salió mal y no podemos enviar tu mensaje

Más información nueva ITC

Algo salió mal y no podemos enviar tu mensaje

Prensa diaria , 2025-03-21, 08:00 a. m.

Día mundial del ascensor: TK Elevator reivindica el ascensor y las soluciones de accesibilidad como motor para el desarrollo urbano

  • Las reciente modificaciones de diversas normativas (el anteproyecto para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, o la Instrucción Técnica Complementaria) ponen de relieve la relevancia que los sistemas de elevación tienen en nuestro país, situando a España como referente mundial.
  • España es el país con la mayor densidad de ascensores en todo el mundo (según datos de la FEEDA), pero aún hay más de 5 millones de personas que habitan en pisos de tres o más plantas sin ascensor, un reto y una oportunidad para el mercado, posicionando estos equipos como pieza clave para favorecer la accesibilidad.
  • Nuestro país cuenta, además, con algunos de los ascensores más espectaculares del mundo, y trabaja hacia modelos más sostenibles y digitales.

Madrid, 21 de marzo de 2025 - En el Día Mundial del Ascensor, que se celebra cada 23 de marzo, TK Elevator pone de relieve el impacto transformador que estos han tenido en la movilidad urbana y la accesibilidad en todo el mundo. Desde su invención en el siglo XIX, los ascensores no solo han cambiado el paisaje arquitectónico de las ciudades, sino que también han mejorado la calidad de vida de millones de personas, permitiendo la expansión y facilitando el acceso en entornos urbanos.

En España, aun siendo el país con mayor densidad de ascensores a nivel mundial —24 por cada 1.000 habitantes, según la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA)—, más de 5 millones de personas habitan en pisos de tres plantas, o más, sin ascensor, según la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas (INE). A pesar de contar con 1.180.000 aparatos, aún enfrentamos el desafío de mejorar la accesibilidad para millones de personas que residen en edificios sin este medio esencial de transporte. Este reto invita a reflexionar sobre la necesidad de seguir avanzando hacia una mayor autonomía de todos los ciudadanos.

En este sentido, se han impulsado recientemente diversas iniciativas legislativas que buscan mejorar la situación actual. Un anteproyecto de ley propone reformar las leyes de dependencia y discapacidad para facilitar que las comunidades de propietarios realicen obras de accesibilidad cuando sea requerido por un vecino, estimando que se beneficien más de 100.000 personas con discapacidad. Además, la recién aprobada Instrucción Técnica Complementaria (ITC) ha introducido mejoras significativas en la seguridad y modernización de los ascensores existentes. Esta normativa actualiza los estándares de inspección, mantenimiento y seguridad, mucho más exigente que en otros países de nuestro entorno, incorporando tecnologías avanzadas como la mejora de la nivelación en cabinas y la instalación de sistemas de comunicación bidireccional para emergencias. Esto garantiza una movilidad más segura y eficiente y posiciona a nuestro país como referente mundial.

Créditos Arquitectura y Diseño de Cabinas LOPEZNEIRACIAURRI Architects (Ramon Lopez-Neira + Beatriz Ciaurri).

En el marco de la celebración, Pedro Martín, CEO de TK Elevator para la región sur de Europa y África, subraya el impacto que los ascensores tienen en la vida urbana moderna: "En este Día Mundial del Ascensor, queremos reconocer el impacto transformador que los elevadores han tenido en la vida urbana, no solo como un medio de transporte, sino como un símbolo de accesibilidad y progreso. En TK Elevator queremos seguir innovando para ofrecer soluciones que no solo sean eficientes y sostenibles, sino que también contribuyan a una sociedad que no deja a nadie atrás. Por ello, creemos firmemente que cada ascensor instalado es un paso hacia un mundo donde todos tengan la libertad de moverse sin barreras. Nuestro objetivo es continuar liderando el camino en la tecnología de elevación, haciendo más fácil la vida de las personas y adaptándonos a las necesidades de una población en constante cambio”, ha afirmado.

Innovación y sostenibilidad, claves para el presente y futuro de los sistemas de elevación

La innovación es un denominador común en los sistemas de elevación actuales. Empresas como TK Elevator han introducido tecnologías que transforman los ascensores tradicionales en equipos más digitales y sostenibles. Su modelo denominado EOX, no solo incorpora eficiencia energética, sino que también está equipado con el sistema de mantenimiento inteligente MAX. Se trata de una plataforma IoT en la nube que combina detección automática, diagnóstico preciso y llamadas instantáneas para resolver averías rápidamente. A través del big data y aprendizaje automático, optimiza el funcionamiento de instalaciones.

Créditos Arquitectura y Diseño de Cabinas LOPEZNEIRACIAURRI Architects (Ramon Lopez-Neira + Beatriz Ciaurri).

La evolución del ascensor

La historia del ascensor se remonta al siglo XIX, cuando su diseño tenía como objetivo únicamente el transporte de materiales en minas y fábricas, debido a la falta de seguridad para trasladar pasajeros. Sin embargo, con el desarrollo de un sistema de freno en 1857, se instaló el primer ascensor de pasajeros en Nueva York, impulsado por una máquina de vapor. Este avance marcó el inicio de una revolución en la movilidad y la arquitectura urbana. En España, el primer ascensor llegó en 1877 a la calle Alcalá de Madrid, y su proliferación en edificios residenciales y comerciales fue clave para la expansión vertical de las ciudades modernas, facilitando la accesibilidad en todos los entornos urbanos como son el residencial, hotelero, hospitalario, comercial, infraestructuras, etc.

La evolución de los ascensores ha permitido el desarrollo de nuevos sistemas que van más allá de los modelos estándar, destacándose por su ubicación estratégica, tecnología avanzada o diseño innovador. En Santander, el ascensor inclinado del Río de la Pila no solo facilita la movilidad, sino que ofrece vistas panorámicas que enriquecen la experiencia urbana; en Mogan, el diseño inspirador y vanguardista de los ascensores del Hotel Río Sol de Mogan, Gran Canaria; en Bilbao, el Palacio Euskalduna, un referente en el ámbito cultural y de congresos; en Vigo, el Centro Comercial Vialia de arquitectura abierta y vanguardista; en Madrid, los sofisticados sistemas de alta velocidad de la Torre de Cristal simbolizan la modernidad arquitectónica de la capital. Estos son solo algunos ejemplos que reflejan un compromiso con la innovación y la eficiencia, integrándose de manera armoniosa en el entorno urbano.

Sobre nosotros

TK Elevator (TKE) es líder mundial en transporte vertical y movilidad urbana. Proporcionamos ingeniería que mantiene el mundo en movimiento, desde el diseño hasta la instalación y el mantenimiento de cualquier marca de ascensores, escaleras mecánicas, pasarelas, elevadores, pasarelas de embarque de pasajeros, salvaescaleras, plataformas elevadoras y ascensores domésticos, en cualquier lugar y en cualquier momento. Con nuestras soluciones digitales como AGILE y la plataforma IoT, MAX, ya no hay límites para la movilidad urbana.

TK Elevator se independizó tras su separación del grupo thyssenkrupp en 2020. La empresa alcanzó unas ventas de 9.300 millones de euros en el ejercicio fiscal 2023/2024. Con unos 50.000 empleados, 25.000 técnicos de servicio y más de 1.000 centros de asistencia en todo el mundo, nos mueve lo que mueve a las personas. TKE – Move Beyond